¿Cómo saber si mi mareo es de origen cervical?

por | Mar 28, 2023 | Fisioterapia traumatológica

La sensación de inestabilidad al levantarse o al girar la cabeza puede tener diferentes causas. En este blog te explicaremos cuáles son y cómo podemos ayudarte a recuperar la estabilidad perdida por mareo o vértigo.

VÉRTIGO VS MAREO

¿Piensas que el vértigo y el mareo son lo mismo? Aunque los usemos indistintamente, no son lo mismo.

VÉRTIGO

Se caracteriza por presentar un fuerte efecto, en el que todo gira alrededor, incapacitándonos el mantenernos de pie sin caernos. Es como si todo diese vuelta alrededor nuestra, como si estuvisemos en un tiovivo, siendo incapaces de detenerlo.

Vértigo

Puede producirse por una afectación de:

  • Oído interno (Vértigo vestibular periférico): Es debido al desplazamiento de un otolito, dentro de los canales semicirculares. En este caso, se reproduce con movimientos de la cabeza, apareciendo los síntomas bruscamente y con una duración de minutos u horas
  • Afectación neurológica (Vértigo vestibular central) por afectación del cerebro, cerebelo o tronco encefálico. Aparecen progresivamente, de forma menos intensa, sin relación con el movimiento de la cabeza, pero perduran en el tiempo y a menudo está relacionado con patología neurológica.

MAREO

MAREOS

Los síntomas de mareo suelen tener una sensación más suave y parecida a la sensación de ir en barco o de embriaguez, con sensación de inestabilidad del suelo.

Los mareos también pueden acompañarse de los siguentes síntomas:

  • Inestabilidad repentina ante giros.
  • Náuseas y vómitos.
  • Sensación de debilidad u hormigueo.
  • Sudoración y sensación de deshidratación.
  • Nistagmus, pérdida de visión transitoria, visión doble o borrosa…

¿POR QUÉ SE PRODUCEN LOS MAREOS?

Los mareos pueden deberse a las siguientes causas:

  • Las contracturas en la zona cervical y suboccipital: el exceso de tensión en los músculos y fascias del cuello provocan una disminución del flujo sanguíneo hacia la cabeza, por compresión tanto de la arteria basilar como la vertebral.

Un 25% de los casos de contractura cervical, cursa con mareos por alteración en el riego del cerebro y demás estructuras craneales.

  • La falta de movilidad de la columna cervical debido a bloqueos vertebrales, también puede producir mareos por compresión de las arterias vertebral y basilar. Así, son frecuentes las apariciones de mareos asociados a latigazos cervicales, traumatismos y hernias discales.
  • Las disfunciones craneales: la alteración en el movimiento entre huesos y duramadre, son responsables de mareos.
  • Alteración en los receptores propioceptivos, que juegan un papel primordial en el equilibrio.
  • La ansiedad y el estrés, así como diversas alteraciones emocionales, alterarán a la vesícular biliar. Esta, a su vez, de modo reflejo, afecta a la columna cervical, pudiendo cursar con mareos e inestabilidad.
  • Otras causas: medicación, alteraciones en los niveles de glucosa, HTA, deshidratación, fatiga, alimentación

La estabilidad depende de tres factores: visión, captores propioceptivos y el oído interno. Una alteración de la relación entre ellos, conlleva una alteración del equilibrio y la sensación de mareos e inestabilidad.

TRATAMIENTO

Dependiendo de cuál sea el origen de los mareos, exiten diversos tratamientos:

En primer lugar, tu fisioterapeuta y osteópata especialista de DeniFisio, determinará si se trata de un episodio de vértigo o mareo.

Una vez indicado tu problema, se optará por el tratamiento adecuado que más se ajuste a tus necesidades.

Entre las posibles técnicas de tratamiento se incluyen:

  • Osteopatía craneal: mediante técnicas manuales muy suaves, el osteópata percibe el movimiento perdido de las estructuras y lo devuelve a su normalidad. Liberando así, las tensiones existentes, principalmente en el cráneo, entre los diferentes huesos craneales, duramadres, meninges…

  • Osteopatía estructural: mediante técnicas de movilización y manipulación, se realizan los ajustes necesarios para la liberación de los bloqueos existentes, tanto a nivel vertebral como de partes blandas.
denifisio mareos

La vida es movimiento y nuestra salud depende de que todas nuestras estructura tenga una correcta movilidad

  • Mediante el masaje, se alivian las contracturas. Además, con la ayuda de la punción seca, se liberan los puntos gatillos que puedan estar presentes y que perpetúan las contracturas.
  • Los ejercicios de movilidad y coordinación, nos ayudan a recuperar el equilibrio entre los diferentes órganos responsables de la estabilidad.
  • En el caso de vértigos, será además necesario, realizan las maniobras de reposicionamiento de los otolitos.

En Denifisio, somos fisioterapeutas y osteópatas, con la capacidad suficiente para diagnosticar, determinar la causa de tus mareos, y afrontarlos con la mejor y más indicada técnica de tratamiento.

Solicita tu cita aquí.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Takahashi S. (2018). Importance of cervicogenic general dizziness. Journal of rural medicine : JRM, 13(1), 48-56.
  2. Reiley, A. S., Vickory, F. M., Funderburg, S. E., Cesario, R. A., & Clendaniel, R. A. (2017). How to diagnose cervicogenic dizziness. Archives of physiotherapy, 7, 12. doi:10.1186/s40945-017-0040-x
  3. Li Y, Yang L, Dai C, Peng B. Proprioceptive Cervicogenic Dizziness: A Narrative Review of Pathogenesis, Diagnosis, and Treatment. J Clin Med. 2022 Oct 26;11(21):6293. doi: 10.3390/jcm11216293. PMID: 36362521; PMCID: PMC9655761.
  4. Sung YH. Suboccipital Muscles, Forward Head Posture, and Cervicogenic Dizziness. Medicina (Kaunas). 2022 Dec 5;58(12):1791. doi: 10.3390/medicina58121791. PMID: 36556992; PMCID: PMC9786116.
  5. De Vestel C, Vereeck L, Reid SA, Van Rompaey V, Lemmens J, De Hertogh W. Systematic review and meta-analysis of the therapeutic management of patients with cervicogenic dizziness. J Man Manip Ther. 2022 Oct;30(5):273-283. doi: 10.1080/10669817.2022.2033044. Epub 2022 Apr 6. PMID: 35383538; PMCID: PMC9487935.
Abrir chat
1
¡Hola! ¿En que podemos ayudarte?
--