¿Te duelen los pies? ¿Ves las estrellas al apoyar el pie en el suelo cuando te levantas de la cama? ¿No puedes caminar tras estar sentado? ¿Ya no sabes que calzado usar? ¡En Denifisio te vamos a dar la solución a tu problema!
¿QUÉ ES LA FASCITIS PLANTAR?

La fascitis plantar es la inflamación de la fascia de la planta del pie, produciendo pequeños desgarros en la misma. Puede ser debida a un problema local, como un espolón; o derivado de otras zonas, como una contractura en la musculatura de la pantorilla.
La fascitis plantar produce, principalmente un dolor en la zona plantar del calcáneo y en la cara interna del pie. Cursa con un dolor punzante en los primeros pasos, que dismuye a medida que vamos caminando, pero que reaparece tras un largo tiempo de pie o sentado, incapacitando la marcha.
PERO… ¿QUÉ ES LA FASCIA?
La fascia es tejido conectivo que da unión a todas las estructuras del cuerpo. En el pie, se engrosa y da forma al “puente” del pie, continuando por el calcalneo formando el tendón de Aquiles. En nuestro blog puedes descubrir más sobre que es la fascia.

Además de dar forma al pie, la fascia plantar es la que soporta y amortigua todas las cargas del pie, adaptándose en cada pisada.
¿ POR QUÉ SE PRODUCE LA FASCITIS PLANTAR?
Son muchas la causas que pueden provocar la fascitis plantar:
- Uso excesivo de tacón: La fascitis plantar es más habitual en la mujeres de mediana edad, debido al uso de tacón, que provoca un acortamiento de la musculatura de la pantorilla.
- El uso de zapato plano, o incluso caminar descalzo cuando no se esta habituado.
- Deportes de impacto como correr, saltar, etc
- Pasar mucho tiempo de pie
- Sobrepeso
- Tener pies planos o muy cavos (con mucho arco)
- Acortamiento o secuelas de lesiones en la pantorrilla.
ESPOLÓN VS FASCITIS PLANTAR
Existe cierta tendencia a la confusión en este aspecto. El espolón es el crecimiento del hueso en la apófisis del calcaneo. Y, sí, este crecimiento puede tensionar la fascia, predisponiendo a la fascitis plantar. ¡Pero ojo!, no siempre que existe espolón conlleva la aparición de la fascitis, y ni mucho menos, la presencia de fascitis implica que tengamos necesariamente un espolón.
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE LA FASCITIS PLANTAR?
Inicialmente cursa con una inflamación local en el calcáneo, bien en la zona plantar o en la cara interna, especialmente tras largos periodos de pie. Con el tiempo, esta inflamación se extiende por toda la planta y el calcáneo, produciendo una degradación progresiva de la misma.
¿QUÉ PUEDO HACER YO?
Las medidas antiinflamatorias junto con la fisioterapia y osteopatía son el tratamiento más efectivo.
Estas son algunas de las recomendaciones para su tratamiento:

- La crioterapia, el uso del frio como medida antiinflamatoria.
- El automasaje en la planta del pie: de forma manual, o con la ayuda de una pelota, botella…
- Estiramientos de la planta del pie y de la pierna.
- El reposo y el uso del calzado adecuado.
- La fisioterapia para la dismunición del dolor y la inflamación, asi como la regeneración tisular.
- La osteopatía para la liberación y restauración de la movilidad articular.
Es conveniente acudir a un fisioterapeuta para que analice tu caso con detenimiento, y te dé una pauta personalizada. En Denifisio te asesoraremos con las recomendaciones más adecuadas para ti.
¿QUÉ TÉCNICAS SON MÁS RÁPIDAS Y EFICACES?
En Denifisio apostamos tanto por la fibrólisis diacutánea como la punción seca para conseguir de manera más rápida y eficaz la pronta recuperación.
Dado que se produce una degeneración y daño de la fascia, con nuestras técnicas de tratamiento buscamos reaparar la fascia, cambiando el tejido dañado por uno nuevo.

- FIBROLISIS DIACUTÁNEA (GANCHOS): Los ganchos nos permiten actuar entre los diferentes planos de la fascia, rompiendo las adherencias y restaurando la movilidad entre ellos. Liberando así, las compresiones producidas y permitiendo la restauración del tejido dañado, fuente de dolor y disfunción.

- PUNCIÓN SECA: con el uso de las agujas, podemos, de manera muy localizada, provocar una inflamación controlada, para estimular la reparación tisular.
BIBLIOGRAFÍA
Díaz López AM, Guzmán Carrasco P. Efectividad de distintas terapias físicas en el tratamiento conservador de la fascitis plantar: revisión sistemática [Effectiveness of different physical therapy in conservative treatment of plantar fasciitis: systematic review]. Rev Esp Salud Publica. 2014 Jan-Feb;88(1):157-78. Spanish. doi: 10.4321/S1135-57272014000100010. PMID: 24728397.
Salvioli S, Guidi M, Marcotulli G. The effectiveness of conservative, non-pharmacological treatment, of plantar heel pain: A systematic review with meta-analysis. Foot (Edinb). 2017 Dec;33:57-67. doi: 10.1016/j.foot.2017.05.004. Epub 2017 Jun 15. PMID: 29126045.
López-de-Celis C, Pérez-Bellmunt A, Bueno-Gracia E, Fanlo-Mazas P, Zárate-Tejero CA, Llurda-Almuzara L, Cadellans Arróniz A, Rodriguez-Rubio PR. Effect of diacutaneous fibrolysis on the muscular properties of gastrocnemius muscle. PLoS One. 2020 Dec 9;15(12):e0243225. doi: 10.1371/journal.pone.0243225. PMID: 33296423; PMCID: PMC7725309.
Rhim HC, Kwon J, Park J, Borg-Stein J, Tenforde AS. A Systematic Review of Systematic Reviews on the Epidemiology, Evaluation, and Treatment of Plantar Fasciitis. Life (Basel). 2021 Nov 24;11(12):1287. doi: 10.3390/life11121287. PMID: 34947818; PMCID: PMC8705263.